PORTAL #1 DEL BALONCESTO DOMINICANO

PORTAL #1 DEL BALONCESTO DOMINICANO

Ultimas Noticias

sábado, 7 de marzo de 2015

Sector salud del PLD advierte que se han constituido oficinas de abogados para demandar médicos



El foro Conversatorio sobre Salud, organizado por el sector salud en respaldo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD)   insistió  en la exigencia a los profesionales de la salud de ceñirse al  comportamiento ético al tiempo de  advertir sobre  la existencia de oficinas de abogados especializadas para demandar judicialmente  médicos.

La conclusión se estableció luego de escuchar la ponencia que sobre el tema “Demanda Medica Judicial y  Responsabilidad Civil y Penal del Medico”,  expusiera el doctor Orlando Arias, medico de experiencia y abogado en ejercicio.

En ese sentido reveló que en el Colegio Medico Dominicano (CMD)  reposan en la actualidad 231 casos de demanda contra médicos en ejercicio que ha originado grandes inconvenientes en el  sector, hasta el extremo de que se han reportada casos de abandono de la carrera, evitando ser victimas de una demanda manipulada.

Arias, quien  también tiene especialidad  en comunicación en salud  dijo que los especialistas   que mas demandas civil o penal  han recibido son los gineco-obstetras, cirujanos plástico, anestesiólogos y traumatólogos, entre otros.

Cada dos semanas el sector salud de apoyo al PLD convoca a un coversatorio sobre temas de salud que parten de una ponencia central a cargo de un especialista sobre el cual  se genera un debate y se fija una posición.

El encuentro de los médicos, bioanalistas, enfermeros y enfermeras, asi como estudiantes de ciencias de la salud se realiza en los salones de la Casa Nacional del PLD, con una activa participación de los miembros del movimiento e interesados en conocer los  temas tratados

Prevé el medico y abogado Orlando Arias que de no adoptarse algún tipo de correctivos al problema de la demanda medica generará,  por  un lado, un encarecimiento de los servicios de salud privados en razón del alto costo de las primas de seguros  usadas por el medico para cubrirse   y en otros casos está provocando ya  el retiro de profesionales del ejercicio medico.

La conferencia de Arias inició presentando los antecedentes históricos de la demanda al medico y definiendo en el ámbito del derecho,  que una demanda es  petición que el litigante formula y justifica durante un juicio

Precisó que son dos los tipos de demandas, una civil en la que se solicita resarcir un supuesto daño con un pago en dinero y la penal que se reclama en los tribunales además de resarcir el daño, el encarcelamiento de quien se acusa de cometer el daño.

El doctor Orlando Arias recomendó a sus colegas médicos,  para evitar las demandas judiciales,  una serie de pasos, que ajusta al comportamiento ético del profesional de la salud citando: Cumplir con la legislación sanitaria del país,  establecer buena relación medico-paciente, siempre realizar buena historia clínica al paciente, anotar en el record medico todos los estudios indicados, así como los medicamentos,  el record debe contener: hoja de admisión, de temperatura, órdenes medicas, signos vitales entre otros.

Informó que consciente de que las demandas cada dia se hacen mas comunes el Colegio Medico constituyó el Plan de Asistencia Medico Jurídica (PLAMEJUR), compuesto por médicos abogados, para orientar a quien lo requiera.

Asimismo identificó algunas practicas inadecuadas que pudieran generar demandas como  denegación de asistencia, errores diagnósticos o terapêuticos, aabandono del paciente , falta de consentimiento informado, documentación incorrecta y  vulnerar la confidencialidad del paciente , entre otras.

La mesa directiva del Conversatorio sobre  Salud la encabezó el doctor José Rodríguez Aybar y la presentación del conferencista recayó en el doctor Roberto Lafontaine, coordinador académico del foro.

Insistió el expositor en “mantener los  principios éticos con los que el profesional de la salud se ha  ganado el respeto de los  pacientes y  conciudadanos”.

Considera que al  perseverar en tener un comportamiento apegado a la ética medica “ las demandas,  sin importar su procedencia,  estamos seguros que no nos afectarán como personas ni como médicos honestos”

Respondiendo una pregunta formulada en el conversatorio adelantó que se hacen los esfuerzos para crear una legislación que ponga fin al desfile de demandas y que,  incluso se ha hecho algún contacto con  el ministerio publico y la judicatura para hacer consciencia de estos casos que está provocando el retiro forzoso de profesionales de la medicina o que se ejerza con desconfianza.